consultoria en marketing digital y comercio electronico

Trámites empresariales requeridos para un negocio

Es muy importante que tengas todos los aspectos de tu empresa en regla entre otros beneficios destacan, contar con financiamiento del gobierno o bancarios, mayores oportunidades de crecimiento e incrementa el número de clientes porque el hecho de que su negocio cumpla con la ley les da seguridad y la facultad de solicitar a las autoridades su intervención, en el caso de que tus derechos se vean agredidos o amenazados entre otros.
A continuación te mencionamos los trámites más relevantes para tu negocio:




Permiso de Uso de Suelo: Lo requiere tener cualquier negocio, comercio y empresa, los tramites no son nada complicados, el costo es de $891.50, aproximado ya que en cada Estado el costo puede variar de acuerdo a varías condiciones, el tramite tarda alrededor de 5 días hábiles. Este trámite se realiza en el ayuntamiento de cada estado y tiene una vigencia de 2 años.


[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Aviso de Apertura de Establecimientos Mercantiles: Es un trámite gratuito que se realiza en el ayuntamiento de cada estado, algunos ya tienen la opción de realizarlo vía internet como en el caso de Distrito Federal. Por ejemplo, en la ciudad de México puedes ingresar a la página http://www.apertura.df.gob.mx/; ahí llenas el formato correspondiente que lleva un sello digital, luego lo imprimes y lo cuelgas en tu establecimiento. Es un trámite inmediato, no hay que esperar ni un solo día.


[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Licencia de Funcionamiento: Esta aplica para todo establecimiento que vaya a vender bebidas alcohólicas, se manejan dos tipo A para restaurantes y hoteles y tipo B para bares y discotecas, los precios son de acuerdo a cada estado y oscilan entre los 6 y 12 mil pesos. Este trámite se realiza en el ayuntamiento de cada estado con una vigencia de 3 años.


[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Inscripción del Registro Empresarial ante el IMSS: Se realiza dentro de los primeros 5 días de iniciación de actividades, al patrón se le clasifica de acuerdo al régimen de clasificación de empresas y grado de riesgo del seguro del trabajador, en base a estos conceptos se fija la cuota que debe pagar. El trámite es gratuito y puedes consultar requisitos y realizarlo en http://189.202.239.115/sapi/plantillaPatrones.do?method=initCapturaMoral


[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Licencia Sanitaria: Esta licencia no es necesaria para todos los establecimientos pero si para todos los que tienen que ver con creación de productos, alimentos, farmacias y algunos otros más, se tramita directamente en la COFEPRIS, tiene vigencia de dos años y tiene que renovarse 30 días antes de su vencimiento. Puedes consultar que establecimientos y requisitos en la siguiente liga. http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Establecimientos%20y%20productos%20biologicos/AvisoFuncionamiento.aspx


[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Registro de Marca: Este trámite se realiza ante el Instituto Mexicana de la Propiedad Industrial, tiene una vigencia de 10 años, en la cual queda protegido tu nombre por algún uso indebido y puedes otorgar licencias y uso de franquicias. Tienes que cumplir con los siguientes requisitos.
• Ser persona física o moral
• Buscar la clasificación correcta para tu servicio o producto en impi.gob.mx
• Requisita y llenar la solicitud de registro.
• Solicita tu línea de captura o paga en línea https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-impi/IMPI88



[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Registro de Patente: Si en tu empresa se ha creado algo único, nuevo y novedoso, tienes que registrar tu patente para que no sea robado por alguien más. Una patente es el derecho de exclusividad que otorga el Estado sobre una invención; se tramita ante el IMPI por medio de un documento técnico que describe el avance tecnológico de la invención. En el caso de la solicitud de una patente en México aplica solamente en territorio nacional, por ello para proteger una invención mexicana es necesario presentar dicha solicitud en cada país de interés. Sin embargo con el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes PCT, es posible buscar protección en muchos países al mismo tiempo, mediante la presentación de una solicitud “internacional”. Consulta tarifas, vigencias de patentes y más información en www.impi.gob.mx.


[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Derechos de Autor: Este aplica para toda aquella persona que crea una obra literaria y artística, es un reconocimiento que otorga el Estado llamado derecho moral y económico llamado derecho patrimonial. Tiene vigencia durante toda la vida del autor y 100 años después de su muerte. Para información sobre trámites y requisitos visita http://www.indautor.gob.mx/
Deseando que el camino a lograr el éxito y reconocimiento de tu empresa sea el mejor, te dejamos esta información que seguro te servirá de guía para tener tu negocio legalmente reconocido.



[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano SIEM: Este registro lo realizar la Secretaría de Economía de cada Estado, te permite obtener información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno. El precio es dependiendo del número de empleados con el que cuente tu empresa.
Tarifas para industria (cuotas máximas)
Tarifas vigentes a la fecha, publicadas en el DOF el 7 de enero del 2008

6 o más empleados $ 670
3 a 5 empleados $ 350
Hasta 2 empleados $ 150

Tarifas para comercio y servicios (cuotas máximas)
Tarifas vigentes a la fecha, publicadas en el DOF el 7 de enero del 2008
4 o más empleados $ 640
3 o menos empleados $ 300
Hasta 2 empleados (solamente ciertas actividades)
$ 100

Todos los detalles de requisitos puedes consultarlos en
https://www.siem.gob.mx/siem/



[vc_separator style=”shadow” border_width=”3″][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]





Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este lo tendrás que elegir de acuerdo a las necesidades de tu negocio. Algunos de los que se manejan son los siguientes:

Régimen de incorporación fiscal.
• Fondas.
• Misceláneas.
• Salones de belleza.
• Refaccionarias.
• Talleres mecánicos.
• Tintorerías.
• Carnicerías.
• Papelerías.
• Fruterías.
Entre otras
Personas morales del régimen general
• Sociedades mercantiles.
• Sociedad civil.
• Asociación civil.
• Sociedad cooperativa de producción.
• Instituciones de crédito, de seguros y fianzas.
• Almacenes generales de depósito.
• Arrendadoras financieras.
• Uniones de crédito y sociedades de inversión de capitales.
• Organismos descentralizados.
• Entre otras.
Personas morales con fines no lucrativos.
• Sociedades de inversión.
• Administradoras de fondos para el retiro.
• Sindicatos.
• Cámaras de comercio e industria.
• Colegios de profesionales.
• Instituciones de asistencia o beneficencia.
• Asociaciones civiles sin fines de lucro.
• Asociaciones deportivas reconocidas por la CONADE.
• Donatarias autorizadas.
• Entre otras.
Régimen de arrendamiento de inmuebles.
Todas las personas que rentan o alquilan:
• Casas habitaciones.
• Departamentos habitacionales.
• Edificios.
• Locales comerciales.
• Bodegas.
• Entre otros.
Régimen de actividad empresarial.
• Talleres mecánicos.
• Imprentas.
• Restaurantes.
• Cafeterías.
• Cocinas económicas.
• Cantinas.
• Bares.
• Tiendas de abarrotes.
• Misceláneas.
• Minisúpers.
• Escuelas.
• Kinders.
• Guarderías.
• Ferreterías.
• Refaccionarias.
• Agricultores.
• Pescadores.
• Ganaderos.
• Entre otros.
Todos los trámites son gratuitos y se realizan en la Secretaría de Hacienda y crédito público de cada entidad y algunos se puedes realizar por internet en http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx

close
Comercializate
Logo
Enable registration in settings - general
Shopping cart