Las ideas empresariales que surgen en la cabeza de los emprendedores normalmente tienen un enfoque que las sitúa en diferentes tipos de emprendimiento. Algunas pueden llegar a aparecer en más de uno, pues las características de cada caso son particulares pero no exentas de compartir con otro tipo de emprendimiento. A continuación te mostramos algunos de los tipos para que puedas comprender en qué lugar o situación se encuentra tu empresa y entender sus características.
- Emprendimiento pequeño
Son las empresas que tienen como finalidad mantenerse día a día, con una plantilla de empleados realmente pequeña, es decir, no más de cinco o seis, y que usualmente es manejada entre familiares.
- Emprendimiento escalable
Este tipo de empresas comienzan siendo pequeñas pero con la firme intención de expandirse conforme van logrando sus objetivos. Desde el inicio se tiene una visión amplia del lugar donde se planea estar en el futuro.
- Emprendimiento grande
Son empresas que tienen visiones extensas del mercado, sus gustos, sus necesidades y que pueden incluso adelantarse a ellas. Se trata de negocios que desde el principio se conciben como grandes empresas que pueden lograr su expansión por medio de franquicias o algunos otros recursos.
- Emprendimiento social
Su objetivo principal dista mucho de ser el económico. Generalmente, las empresas sociales buscan el bien común de una comunidad en diferentes áreas. Su principal trabajo es con y para las personas como organizaciones sin fines de lucro.
- Emprendimiento innovador
Las empresas innovadoras apuestan a los cambios que con anticipación ven venir en el mercado. Este tipo de emprendimiento es arriesgado, pues las innovaciones siempre tienen dos caras, la cara de la oportunidad y la del fracaso. Este tipo de emprendimiento es una moneda al aire que, si sale lo esperado, se convierten en grandes negocios innovadores. Están muy apegados a los cambios tecnológicos.
- Emprendimiento oportunista
Se trata de negocios que surgen a partir de detectar una oportunidad real en el mercado. Aprovechan las necesidades urgentes de una población para ofrecerles los productos o servicios adecuados y deseados para resolver nuevas necesidades.
- Emprendimiento incubador
Este tipo de emprendimiento ha pasado largas horas bajo el análisis del emprendedor, ya que normalmente son negocios que surgen después de muchos estudios sobre el tema y después de terminar de formar un plan de trabajo bien establecido.
- Emprendimiento de imitación
Este tipo suele basarse en productos o servicios ya establecidos y con cierto éxito en el mercado. Puede darse a través de franquicias probadas con buena aceptación o con productos ya existentes. La clave de todo esto es tomar lo mejor de lo que ya hay y agregar un extra en lo que se ofrece.
- Emprendimiento privado
Son aquellas empresas que comienzan apoyados por capitales privados que muchas veces son del mismo emprendedor, de su familia o de amigos.
- Emprendimiento público
Las empresas se apoyan de recursos públicos para financiarse, o bien, estas se han desarrollado dentro de programas y becas otorgadas por parte del gobierno para los emprendedores.