
“Emprender es lo de hoy, pero no están fácil como suena, no nos guiemos nada más por los casos de historias de éxito. Emprender tiene una responsabilidad grande, en la cual tienes una alta probabilidad de fracaso” (Federico Casas, Socio Fundador de la Asociación de Emprendedores de México).
La expectativa de vida de los negocios en nuestro país es desmoralizador, ya que si lo ponemos en porcentaje el 75% de los emprendimientos mexicanos colapsan a los dos años de ser creados. Es decir, al año se crean 1.1 millones de negociones los cuales el 884,000 mueren, de acuerdo con datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Esta problemática se debe a que el 65% de los nuevos negociones fracasan por falta de ingresos y el 38% tiene problemas de financiamiento. Ya que hasta para cerrar se debe de tener un mínimo de $40,000. Para solventar los gastos extraordinarios y puede tardar un lapso de 2 años en concluir el proceso.
Si estás buscando recursos para poder crear tu propio negocio, te compartimos las principales formas para encontrar recursos, ¿Cuáles son ventajas y sus desventajas?, así como los montos, con el fin de que pueda ver la mejor opción para ti.
Visita nuestra sección de créditos y financiamiento a empresas
Triple F.
- ¿Qué es? “Friends, Family and Fools” (Amigos, Familia y tontos o “locos”).Se trata de primer recurso al que la mayoría de los emprendedores acuden cuando piensan en crear un negocio. Este consiste en pedir dinero a la gente que confía en ti, como lo pueden ser familia, amigos, conocidos, entre otros.
- Monto: Es un aproximado de $500,000, son relativamente pequeños, gracias a la dinámica del financiamiento. Este monto es raro que se pueda elevar.
Crowdfunding.
- ¿Qué es? El Fondeo Colectivo (Crowdfundig) es un modelo de formación capital y participación de mercado, es decir. Consiste en subir el proyecto en algunas plataformas, si lo aceptan, se publica para que los interesados puedan invertir en tu idea. Se obtiene apoyo de inversionistas, fondeadores y donantes.
Capital semilla e inversionistas ángeles.
- ¿Qué es? Son particulares que quieren ayudar al ecosistema emprendedor. También se les conoce como Smart money o dinero inteligente, esto se debe a que además de que invierten dinero a tu empresa, aportan consejos, asesorías y talleres con la finalidad de crear nuevos proyectos.
- Sus requisitos son:
- Una gran idea: esta debe ser una excelente idea donde se tenga una gran visión, experiencia laboral y pasión por el nuevo negocio.
- Un buen plan de negocios: ya que muchos inversionistas te harán muchas preguntas para ver si invierten en tu proyecto o no.
- Reglas claras: es clave que exista una buena relación entre el inversionista y el emprendedor por lo cual se necesitan que las reglas sean claras.
Venture Capital.
- ¿Qué es? Son todas las inversiones que se hacen por medio de acciones las cuales sirven para financiar compañías de pequeño o mediano tamaño, normalmente startups (empresas que tienen muy pocos años de vida y se encuentran en su primera fase temporal).
- Las etapas de un venture capital son:
- Recaudación de fondos. Esta etapa dura entre 6 meses y 1 año. La entidad de capital de riesgo busca fondos de los inversionistas.
- Búsqueda de inversiones. Una vez que el fondo del capital del riesgo es cerrado a nuevos inversionistas, se empieza a buscar oportunidades de inversión. Se diseña las comisiones y puede durar hasta 5 años.
- Compromiso de inversión. En esta etapa se decide en que compañía se va a invertir y cuánto dinero se va a destinar. Esta etapa suele coincidir en el tiempo marcado con la etapa anterior y suele durar entre 3 y 5 años.
- Gestión de inversiones. En esta etapa ya todo el capital ha sido invertido, es aquí en donde el riesgo empieza a gestionar en la empresa, pero también es en donde se empieza a ver los beneficios.
- Liquidación del fondo. El fondo se cierra y los beneficios son distribuidos entre los inversionistas y las comisiones.
Financiamiento gubernamental.
- ¿Qué es? Son los recursos que provienen del sector público los cuales son dirigidos al ecosistema emprendedor. El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) son los que se encargan de dar este presupuesto. Algunos de ellos son a fondo perdido.
- Los créditos que ofrecen las instituciones de banca múltiple son una opción de financiamiento viable para la adquisición de maquinaria y herramientas de trabajo, para la compra de mercancías y materias primas o en caso para capital de trabajo.
- Los montos son determinados según la necesidad y la capacidad de pago del emprendedor y los plazos varían entre los 6 y 60 meses.
- La mayoría de las instituciones no te solicitan garantías hipotecarias, si no avales o en su caso las herramientas de trabajo.
- Se pueden solicitar de forma individual o grupal a algunos bancos o algunas sociedades como lo son: Sociedades Financiares Populares (SOFIPO), Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAPS) y Sociedades de Objeto Múltiple (SOFOM).
¡No cometas estos errores!
- Propuesta de valor sin solidez.
- Mala presentación.
- Tiempo parcial
- No tener clara tu idea.
- No tener paciencia.