mi tienda en linea

Características del emprendedor

Emprender es ir más allá de lo establecido y crear, innovar o mejorar algo necesario para que la sociedad avance o evolucione. Hay muchas personas que nacieron para ser emprendedores, mientras que otras se esfuerzan día a día para lograrlo. En cualquiera de los dos casos, un emprendedor debe tener ciertas características para lograr el éxito con su idea, y quien las consigue reunir es generalmente quien puede jactarse de haberlo hecho, claro, después de un tiempo considerable de trabajo. Por esta razón, te mencionaremos 15 de las principales características que preferentemente debe tener aquella persona que quiera emprender un negocio.

Únete a la comunidad de Emprendedores de Comercializate

  1. Tener pasión por lo que hace

La pasión mueve montañas. Es un sentimiento tan grande y fuerte que puede lograr hacer posible lo imposible. Un emprendedor que se apasione por su negocio nunca lo abandonará y, de hecho, trabajará cada momento para hacerlo funcionar.

  1. Tener una visión amplia de su negocio

Es fundamental que el emprendedor conozca el ADN de su negocio. Es decir, que sepa cómo nació y, sobre todo, cómo será dentro de 1 ó 1000 años. Porque si bien es cierto que en el camino del emprendimiento las situaciones cambian y hay que adaptarse, la esencia del negocio la debe tener clara el emprendedor desde el principio hasta el <final>, para que así mismo guíe todos sus pasos hacia allá.

  1. Ser organizado

La organización pasa a segundo término para muchos. Sin embargo, un emprendedor tendrá que ser organizado en cada aspecto de su vida y negocio, ya que cuando algo se encuentra detalladamente organizado es más fácil llevarlo a cabo o encontrar soluciones a posibles problemas.

  1. Ser creativo

La creatividad es quizás de las primeras cualidades que convierten a una persona en emprendedor. La facilidad o necesidad de ser creativo logra que los proyectos del emprendedor sean innovadores y/o novedosos, características que sin duda son vitales en el emprendimiento.

  1. Hacer planificaciones

Esto tiene que ver con los tiempos que el emprendedor se plantee. Planificar resulta vital para poder llevar a cabo un negocio paso a paso en un lapso determinado. De esta manera se sabrá qué tanto ha funcionado o qué le está haciendo falta. Además, permite segmentar momentos específicos para trabajar en ellos.

  1. Poseer buena autoestima

La carrera del emprendimiento casi siempre puede ser larga, tediosa y cansada. Por lo tanto, el emprendedor necesitará poseer una alta autoestima para enfrentar críticas constantes y puertas cerradas sin explicaciones. Su autoestima determinará qué tan fácil o difícil será para él seguir con el proceso.

  1. Tener la capacidad de liderazgo

Ser un líder es sin duda una de las características más importantes en el emprendimiento. Un buen líder sabrá hacia dónde dirigirse ante cualquier situación, buena o mala, sabrá cómo continuar y podrá organizar a un grupo de gente, su equipo de trabajo, para que logren los mejores resultados.

  1. Aprovechar las oportunidades

Es muy importante que el emprendedor sepa olfatear las buenas oportunidades y las tome siempre que sea posible. También debe tener claro cuáles son ideales y cuáles son mejor dejar para después.

  1. Ser resiliente

De la mano con la buena autoestima viene la resiliencia. Se trata de una capacidad que deberá tener el emprendedor para afrontar las adversidades y salir victorioso de ellas convirtiéndolas en oportunidades, pues como se mencionó, el camino del emprendimiento es bastante pesado y difícil. La idea es lograr ver lo bueno en lo malo y hacer algo positivo con ello.

  1. Ser persistente

Es sabido que una gota de agua cayendo sobre una roca logra perforarla. Es decir, la constancia de la suavidad del agua es la que se convierte en fuerte y permea dentro de un material tan duro. Así mismo es el emprendimiento. Se trata de hacer, hacer y hacer hasta que se logren los resultados deseados. No importa que para ello se tarde un mes o veinte años.

  1. Querer aprender constantemente

En la vida todo cambia; por ese motivo, un emprendedor debe considerar estar aprendiendo constantemente para conocer los cambios o las innovaciones en su terreno. De esta manera siempre podrá ofrecer lo mejor y no se quedará rezagado, pues siempre existirá alguien más que tome esa oportunidad.

  1. Ser disciplinado

La disciplina es un compromiso que se adquiere con algo que uno hace. Y un compromiso implica la constancia y el respeto para uno mismo y para eso que hace. La disciplina muchas veces logra llevar más lejos al nadador que ni idea tenía cómo hacerlo, que la indisciplina del nadador nato que se quedó siempre en el mismo punto.

  1. Saber trabajar en equipo

Claro está que aunque el emprendedor sea algunas veces una sola persona, el trabajo en el negocio que esté comenzando no lo hará sólo él. Forzosamente necesitará un equipo de trabajo que esté para apoyarlo y trabajar hombro a hombro. Es por eso que saber trabajar en equipo será vital, por lo que el emprendedor deberá prestar mucha atención en las personas que elegirá, ya que depositará toda su confianza en ellas.

  1. Tener una buena administración

Aunque en algún punto del negocio se necesitará a una persona encargada de esta área específicamente, el emprendedor deberá tener un buen sentido de la administración no sólo en lo económico, sino en general, pues deberá saber administrar tiempos, personal, insumos, materiales, etcétera.

  1. Ser íntegro

Finalmente, cerramos con esta cualidad del emprendedor que, de hecho, no sólo él la debería tener sino toda la gente. La integridad tiene que ver con hacer lo correcto para el buen vivir. Por eso, un emprendedor íntegro siempre buscará su beneficio pero también el de su equipo de trabajo, su negocio y sus clientes.

close

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Comercializate
Logo
Enable registration in settings - general
Shopping cart